top of page

Distintivo Hecho en México: Contenido Nacional, un aliado valioso

  • Foto del escritor: Israel Rangel
    Israel Rangel
  • 1 abr
  • 3 Min. de lectura



Introducción


El distintivo “Hecho en México” no es solo un sello de calidad, sino una verdadera garantía de origen, compromiso y excelencia en la manufactura mexicana. Este emblema se reserva para productos que, además de ser fabricados, manufacturados o ensamblados en territorio nacional, cumplen con requisitos muy específicos que aseguran su autenticidad y contribuyen al desarrollo sostenible.


El logotipo se presentó como una estrategia del Plan México en resolución a las tensiones económicas y arancelarias que había con Estados Unidos. Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, impulsó el Consejo Consultivo para el relanzamiento de la marca ‘Hecho en México’, que busca impulsar la producción nacional. Dicha regulación ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y prevé un arranque el 3 de marzo 2025.


Los empresarios interesados tendrán que presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos.


Requisitos Esenciales y de Fondo


De acuerdo con el acuerdo emitido por la Secretaría de Economía y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de febrero de 2025, para que un producto pueda ostentar el distintivo “Hecho en México” debe:


  • Fabricarse en México: Que sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos. Lo crucial es que el proceso de transformación final o el ensamblaje se realice en México. Este criterio se aplica sin importar la procedencia de cada componente, enfatizando la importancia de la operación en territorio nacional.

  • Cumplir con el Contenido Nacional (un aliado valioso): Al contar con esta determinación se garantiza que al menos el 65% de los insumos o procesos involucrados sean de origen nacional. Este requisito es el pilar fundamental que asegura que el producto refleje verdaderamente la manufactura mexicana y fortalezca la identidad del país.

  • Cumplir con los Estándares de Calidad: Los productos deben alcanzar altos estándares de calidad que enaltezcan la reputación de las materias primas y procesos nacionales.


Integración con la Agenda 2030 y los ODS


Además de lo anterior, el acuerdo también estipula que durante el proceso de manufactura los solicitantes deben implementar acciones afirmativas que contribuyan al cumplimiento de uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Estos objetivos abarcan aspectos como la protección del medio ambiente, la inclusión social y la equidad, elementos clave para impulsar un desarrollo sostenible y responsable.


Ejemplo Práctico


Imagina una empresa que fabrica electrodomésticos. Aunque parte de los componentes se adquieran del exterior, si el ensamblaje y la transformación final del producto se realizan en México y se cuenta con un sistema de verificación que lo respalde, el producto puede aspirar a obtener el distintivo "Hecho en México". Por el contrario, si la mayor parte del proceso productivo se realiza fuera del país, el producto no califica para utilizar este emblema, sin importar que algunos insumos sean de origen nacional.


Por lo tanto, si deseas acercarte a obtener el distintivo “Hecho en México”, es indispensable cumplir con el dictamen de Contenido Nacional (con ese mínimo del 65%), y demostrar un compromiso claro con prácticas sostenibles. En Audit & Advisor B2B podemos ayudarte a evaluar y determinar ese contenido nacional, acercándote a cumplir estos lineamientos y, en consecuencia, a obtener el distintivo.


Conclusión


El distintivo “Hecho en México” es sinónimo de orgullo y calidad nacional. Solo los productos que cumplen con el requisito de ser fabricados en México, alcanzar un mínimo del 65% de contenido nacional y aplicar acciones que apoyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible podrán ostentar este sello. Con nuestro apoyo en la realización del dictamen de Contenido Nacional, en Audit & Advisor B2B te acercamos a ese propósito, potenciando la competitividad y la identidad de tus productos en el mercado nacional e internacional.

Comments


Todos los derechos reservados / El logo y lema son propiedad de Audit&Advisor B2B, S.C. ©  

bottom of page