top of page

GASTOS A DEDUCIR SI TRABAJAS DESDE CASA

  • Foto del escritor: Israel Rangel
    Israel Rangel
  • 13 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 may


¡Hola! Si trabajas desde casa, aprovecha al máximo las posibilidades de deducción que ofrece el SAT. Aquí compartimos un post actualizado para la página de nuestro despacho, con recomendaciones adicionales para que nuestros clientes descubran todo lo que pueden obtener:


¿Tu casa es tu oficina? Así puedes deducir tus gastos sin complicaciones


Trabajar desde la comodidad de tu hogar tiene muchas ventajas… ¡y también oportunidades fiscales! Si destinaste un espacio exclusivo para tus actividades profesionales o empresariales, el SAT te permite descontar varios gastos. Te contamos cómo y te agregamos algunos tips extra para que nadie se te adelante.


1. Renta o depreciación proporcional


  • ¿Rentaste? Deduces la parte de la renta que corresponda al área que usas como oficina. Según el Artículo 186 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), quienes obtengan ingresos por actividades empresariales o profesionales y destinen una parte de su casa exclusivamente a esas actividades, pueden deducir de forma proporcional el monto de las rentas pagadas.

  • ¿Eres propietario? Aplicas la depreciación fiscal, usando la misma proporción.

  • Cómo calcularlo: divide los metros cuadrados de tu oficina entre el total de tu casa. Por ejemplo, 40 m² de oficina ÷ 200 m² de casa = 20 % deducible.


2. Predial y cuotas locales


Las contribuciones municipales (predial, mejoras, cuotas de obras) también se descuentan al mismo porcentaje que aplica para la renta o depreciación con base en el articulo mencionado.


Tip adicional: si hiciste alguna mejora (pintura, impermeabilización) exclusivamente en tu área de trabajo, ¡documenta por separado la factura! Así podrías deducirla al 100 %.


3. Servicios básicos: agua, luz, gas e internet


La ley no dice claramente si aplican al hogar parcial, pero tienes tres opciones:


  1. Deducirlos íntegros, cumpliendo requisitos de facturación y pago bancarizado.

  2. Aplicar la proporción de espacio (igual que con la renta).

  3. Desglose de consumos, cuando puedas acreditar el gasto exclusivo de tu oficina (medidor independiente o registros de consumo).

Recomendación: si convives con varios usuarios, sigue el criterio del espacio y guarda capturas de medidor o boletas de consumo. Así refuerzas tu criterio ante una posible revisión.

4. Teléfono y telecomunicaciones


  • Llamadas de negocios: deducibles al 100 % si las separas claramente en tu factura.

  • Renta del servicio fijo: aplica proporcionalmente, igual que los servicios anteriores.


5. Mantenimiento y reparaciones


  • Gastos específicos a la oficina (pintura, reparaciones de piso, muebles): dedúcelo al 100 % si está facturado a tu RFC.

  • Mejoras generales: proporcional según metros cuadrados.


6. No olvides los “extras” fiscales


  • Seguro de hogar o patrimonio: si proteges tu patrimonio (inmueble, muebles) y lo usas parcialmente como oficina, también puedes deducir la parte correspondiente de las primas.

  • Impuestos por adquisición o escrituración de mejoras: si invertiste en ampliaciones o acondicionamiento para tu espacio de trabajo, revisa si puedes deducir amortizaciones o gastos notariales.

  • Gastos de papelería, impresiones y papelería digital: recuerda que el software (antivirus, suscripciones a herramientas de productividad) es deducible al 100 % si lo usas solo para tu chamba.


7. Formalidades que no puedes pasar por alto


Para que tu deducción sea válida, cada gasto debe cumplir con:


  • Factura electrónica (CFDI 4.0) a nombre de tu RFC.

  • Pago vía banco, tarjeta o transferencia.

  • Comprobación de “estricta indispensable” para tu actividad.

  • Domicilio fiscal registrado: tu casa debe estar dada de alta como establecimiento o sucursal, aunque no sea tu domicilio principal.


8. ¿Y si tienes dudas o prefieres seguridad total?


  • Inscripción de un local comercial: si tu cliente o auditor requiere claridad absoluta, considera registrar tu oficina en casa como local.

  • Auditoría interna previa: En la medida de lo posible, haz un chequeo con tu contador para validar porcentajes y criterios antes de presentar tu declaración.


Trabajar desde casa deja de ser un pretexto para perder deducciones y se convierte en una ventaja competitiva. Si quieres asegurarte de no dejar nada en el tintero, en Audit & Advisor B2B te ayudamos a documentar y justificar cada peso que inviertas.


¡Escríbenos y conviértete en un pro de las deducciones por home office!

 
 
 

Comments


Todos los derechos reservados / El logo y lema son propiedad de Audit&Advisor B2B, S.C. ©  

bottom of page